A 19 años de su ingreso a la OMC, el intercambio comercial total de México hasta el año pasado con los países integrantes sumó 759,594 millones de dólares.
El papel de México en la OMC es cumplir con el propósito fundamental de dicha organización que es la eliminación de “barreras” al intercambio de bienes y servicios en las importaciones que sehagan en dicho país, así como la eliminación de barreras que pudieran existir para la exportación, mediante la reducción de aranceles y medidas no arancelarias.
México continua con la profundización de los beneficios que le otorgan los 12 Tratados de Libre Comercio (TLC’s) y los diversos Acuerdos de Complementación Económica que ha suscrito (ACE’s) con los países miembros de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Libre Integración).
Mexico forma parte de las negociaciones en la OMC, por ser parte de differentes grupos como: el APEC (Foro de Cooperacion Economica de Asia y el Pacifico; el G-20 (no el G20 de siempre); Amigos de las Negociaciones Antidumping (Coalicion que pide mas disciplinas con respecto a la utilizacion de las medidas antidumping); Propuesta Conjunta (propiedad intelectual).
Los consumidores y productores mexicanos , así como los inversionistas extranjeros, tienen asegurado un suministro específico sobre lo que puedan llegar a necesitar, ya sean materias primas, componentes, productos terminados, servicios, entre otros
Los productores y exportadores tienen al certeza de que los mercados exteriores se encuentran en buen estado y van a cosumir nuestros productos.